CGC SERRA Maschinenbau GmbH
1. Aspectos generales, validez
1,1. Las condiciones generales de contratación (en lo sucesivo, "CGC") se aplican a todas las relaciones comerciales de SERRA Maschinenbau GmbH (en lo sucesivo, "SERRA") con sus clientes. Las CGC solo se aplican cuando el cliente es una empresa (artículo 14 del Código Civil alemán), una persona jurídica de derecho público o un fondo de inversión público en el sentido del artículo 310, sección 1, apartado 1 del Código Civil alemán.
1,2. Las entregas, servicios y ofertas de SERRA se realizan exclusivamente de acuerdo con las presentes CGC. No se aplicarán condiciones generales de contratación del cliente diferentes, contrarias o complementarias, incluso aunque SERRA no se opone específicamente a su validez. La aceptación de pedidos sin reservas por parte de SERRA no implica el reconocimientos de dichas condiciones.
1,3. Las CGC también se aplican a todas las relaciones comerciales futuras con el cliente. El primer pedido o comunicación de pedido implican el reconocimiento de las CGC. El cliente asume su validez exclusiva como acuerdo marco también para futuros pedidos.
1,4. Los acuerdos individuales con el cliente tendrán preferencia sobre estas CGC. SERRA confirmará dichos acuerdos a través de un contrato o una confirmación por escrito.
1,5. Cualquier declaración o notificación de importancia legal que el cliente quiera hacer llegar a SERRA después de la formalización del contrato (por ejemplo, definición de plazos, comunicación de rescisión o reducción) deben realizarse por escrito.
1,6. Los Incoterms® que se incluyen en las presentes CGC se aplican en su versión actual.
2. Cierre del contrato
2,1. Todas las ofertas de SERRA son sin compromiso.
2,2. El cliente se compromete a su pedido durante cuatro semanas. Este plazo se reduce a dos semanas en objetos del contrato de SERRA "en el almacén". El contrato se cierra cuando SERRA confirma por escrito el pedido dentro del plazo (por ejemplo, carta, e-mail, fax) o realiza la entrega.
2,3. Las garantías de propiedades y declaraciones de garantía necesitan la confirmación por escrito de SERRA.
3. Precios y cambios en los precios
3,1. Los precios se indican en euros franco fábrica SERRA (Incoterms® EXW), sin incluir los impuestos correspondientes ni los costes de embalaje, si se aplican.
3,2. El cliente se compromete a entregar a SERRA los documentos necesarios para entregas sin impuestos o a ofrecer asistencia al respecto (acuse de recibo de mercancía o similar).
3,3. Se aplicará la lista de precios válida al cierre del contrato. Si cambiaran los costes sobre los que se calculan los precios (en particular, precios de materias primas, salarios debidos, costes de transporte, impuestos y otras contribuciones), SERRA tendrá derecho de adaptar el precio acordado a su discreción razonable. SERRA solo podrá recurrir a posibles aumentos de un tipo de coste en la medida en que no suponga una compensación respecto a una reducción de otros tipos de costes. En caso de reducciones de costes, se deberán reducir los precios, siempre que estas reducciones no se vean compensadas total o parcialmente por aumentos en otras áreas. SERRA elegirá los momentos de cambios de precios de modo que las reducciones de costes no se trasladen como aumentos de precios desfavorablemente después de la facturación, de modo que las reducciones de precios sean al menos de la misma magnitud que los aumentos. Siempre que las entregas de SERRA no se realicen en una modalidad de obligación continua, SERRA tendrá derecho a modificar los precios por primera vez cuatro meses después de cerrar el contrato. SERRA comunicará el cambio de precio como mínimo seis semanas antes de la entrada en vigor, por escrito e indicando la entrada en vigor y los motivos del cambio. El cliente puede rechazar por escrito el cambio de precio comunicado por SERRA en un plazo de cuatro semanas. De lo contrario, el cambio del precio se asumirá como acordado a partir de dicho momento, que no puede ser anterior al envío de la comunicación. Si el cliente lo rechaza, SERRA tendrá un derecho especial de rescisión o renuncia, que podrá ejercer en un plazo de dos semanas desde la comunicación del rechazo con un plazo de tres meses. El cliente de SERRA recibirá indicación por separado del cambio de precio. El derecho de rescisión ordinario o extraordinario no se ve afectado.
4. Pago y seguridad
4,1. El precio de compra y los precios de los servicios secundarios deberán pagarse inmediatamente después de la entrega o aceptación y establecimiento de la factura. SERRA tiene derecho a exigir un pago por adelantado adecuado. SERRA no está obligada a cumplir el pedido antes de recibir el pago por adelantado. Los plazos de fabricación acordados se aplazan hasta el cobro del pago por adelantado. En caso de pedidos de clientes con domicilio o domicilio social en el extranjero, o en caso de que hay sospechas fundadas de riesgo de impago, SERRA tendrá derecho en todo momento de la relación contractual de exigir el pago contra reembolso, total o parcial, de un suministro. SERRA deberá explicitar esa reserva como máximo en el momento de la confirmación del pedido. En ese caso, la entrega solo se realizará tras el pago completo previo.
4,2. En caso de retraso en el pago, el cliente deberá asumir un interés de demora del 9 % sobre el tipo de interés básico mientras dure el retraso.
4,3. En el momento del cierre del contrato, o después del mismo, SERRA podrá solicitar un seguro adecuado por el precio de compra (por ejemplo, adelanto, fianza bancaria, confirmación de financiación).
4,4. Si la formalización del seguro se retrasa más allá de cinco días después del seguro, los plazos se ampliarán de acuerdo con la duración del retraso, de acuerdo con el punto 5.2 de las presentes CGC.
5. Entrega y retraso en la entrega
5,1. La entrega se realiza franco fábrica de SERRA (Incoterms® EXW), que también se considera el lugar de cumplimiento de la entrega y de cualquier cumplimiento posterior. A petición y a costa del cliente, el objeto del contrato se enviará a otro lugar acordado (compra por correspondencia). SERRA tendrá derecho a decidir el tipo de envío (particularmente, la empresa de transportes, el itinerario, el embalaje).
5,2. Los plazos de entrega se acordarán por escrito y pueden ser vinculantes o no vinculantes. Solo serán vinculantes si SERRA lo confirma expresamente en la confirmación del pedido. Los plazos de entrega empiezan al cierre del contrato. Los plazos de entrega se consideran cumplidos con la notificación de disponibilidad de entrega. Si el cliente no indica los datos necesarios para ejecutar el pedido, los plazos de entrega se ampliarán en consecuencia.
5,3. SERRA tendrá derecho a realizar entregas parciales si la entrega parcial es aplicable al cliente dentro del objetivo del presente contrato, si la entrega del resto de objetos del contrato solicitados está garantizada y si no supone un esfuerzo adicional significativo para el cliente o no se generan costes adicionales, a no ser que SERRA declare estar dispuesta a asumir dichos costes.
5,4. El cliente podrá exigir la entrega (recordatorio) a SERRA, como muy pronto, cuatro semanas después de terminar el plazo de entrega no vinculante acordado. Este plazo se reduce a dos semanas en objetos del contrato que SERRA tenga disponibles. Si se supera un plazo de entrega vinculante, SERRA entrará en retraso.
5,5. Si SERRA se retrasa en una entrega o le resulta imposible realizar una entrega, sin importar el motivo, la responsabilidad de indemnización de SERRA quedará limitada a lo estipulado en el apartado 10 de las presentes CGC.
5,6. En casos de fuerza mayor (circunstancias y eventos imprevistos de los que SERRA no es responsable y que no se podían evitar, como huelgas y cierres patronales, guerras, incendios, inundaciones, obstáculos en el transporte, falta de empleados, energía, materias primas o materiales auxiliares, escasez de materiales, restricciones a la importación o la exportación, medidas administrativas, pandemias, epidemias u otras anomalías operativas) que impidan temporalmente que SERRA realice la entrega del objeto del contrato en el plazo estipulado, sin culpa por su parte, y sin importar si es SERRA o sus proveedores o contratistas quienes sufren dichas dificultades, SERRA quedará liberada de sus obligaciones de entrega durante la duración del caso de fuerza mayor más un período adicional razonable. SERRA notificará sin retraso al cliente tanto el inicio como el final del caso de fuerza mayor y hará todo lo posible para solucionar los problemas derivados y limitar sus consecuencias al mínimo. SERRA y el cliente acordarán el procedimiento que seguir en caso de fuerza mayor. Si el evento de fuerza mayor ocasiona un retraso superior a ocho semanas, ambas partes podrán rescindir o renunciar extraordinariamente a las partes del contrato aún no cumplidas.
5,7. En lo que respecta al cumplimiento de los plazos de entrega, queda reservado el autoabastecimiento incorrecto y fuera de plazo, siempre que la no entrega no sea responsabilidad de SERRA y se haya establecido con los proveedores una cobertura de riesgos concreta. SERRA comunicará los retrasos lo antes posible al cliente.
6. Aceptación
6,1. Si se ha acordado una aceptación, el cliente se compromete a aceptar el objeto del contrato en un plazo de 3 días hábiles desde la notificación de la disponibilidad de entrega. En este caso, la aceptación es esencial para la transmisión del riesgo.
6,2. La aceptación no se puede rechazar por defectos insignificantes.
6,3. El objeto del contrato se considerará aceptado cuando SERRA haya dispuesto un plazo de aceptación adecuado después de la fabricación y el cliente no haya rechazado la aceptación dentro de ese plazo indicando al menos un defecto.
6,4. En caso de que el cliente no pueda aceptar, total o parcialmente y al menos temporalmente, los objetos del contrato dispuestos, SERRA tendrá derecho a almacenar dichos objetos del contrato, por cuenta y riesgo del cliente, en sus instalaciones o en otro lugar de almacenamiento de su elección, teniendo en cuenta los intereses del cliente. SERRA notificará sin demora al cliente el lugar de almacenamiento y le proporcionará información sobre el mismo, especialmente los costes para el cliente. El cliente deberá informar a SERRA de que no le es posible aceptar a tiempo los objetos del contrato dispuestos para la aceptación. El cliente se compromete a encontrar otra opción de recogida de los objetos del contrato, en particular, medios/rutas de transporte alternativas.
6,5. En caso de no aceptación, SERRA podrá ejercer sus derecho legales, en particular, reventa, según el artículo 373 del código de comercio alemán. En caso de que SERRA exija compensación por daños y perjuicios, esta supondrá el 15 % del precio neto de compra. La compensación por daños y perjuicios será menor o mayor si SERRA demuestra un perjuicio mayor o el cliente uno menor.
7. Reserva de propiedad
7,1. Si el cliente es el cliente final de los objetos del contrato entregados, SERRA se reserva el derecho de propiedad hasta el pago completo del objeto del contrato.
7,2. Si el cliente es un arrendatario agrícola y existe o se formaliza un contrato de crédito con pignoración de inventario, el cliente se compromete adicionalmente a garantizar los derechos de propiedad de SERRA de los objetos del contrato no pagados por completo frente al arrendatario/instituto de crédito correspondiente.
7,3. Si el cliente es un revendedor profesional, los objetos del contrato entregados seguirán siendo propiedad de SERRA hasta el cumplimiento de todos los créditos para con SERRA derivadas del contrato o de la relación comercial existente, incluidas las futuras o las condicionales, y también de contratos cerrados al mismo tiempo o posteriormente.
7,4. El cliente tendrá derecho a revender debidamente los objetos del contrato bajo reserva de propiedad ("mercancía bajo reserva"). El cliente no tiene derecho a tomar ninguna decisión que implique peligros para la propiedad de SERRA. El requisito para la reventa es que el cliente ceda los derechos y créditos resultantes de la reventa a terceros a SERRA hasta el pago completo del precio de compra, incluyendo los intereses y los costes, por los importes de las facturas. SERRA aceptará eta cesión de inmediato.
Si el cliente vincula una mercancía bajo reserva con otra mercancía, SERRA será copropietaria del nuevo objeto en un porcentaje igual a la relación entre el valor de factura de la mercancía bajo reserva respecto al valor de factura de la otra mercancía, excluyendo el valor de procesamiento. Si la propiedad de SERRA se extingue por vinculación o procesamiento, el cliente transferirá a SERRA los derechos de propiedad del nuevo objeto ya existentes en el momento de la vinculación o procesamiento por el valor del valor de factura de la mercancía bajo reserva y los guardará para SERRA de forma gratuita. Los derechos de propiedad resultantes de SERRA se considerarán mercancía bajo reserva en el sentido del punto 7.4.
El cliente cede los créditos resultantes de la reventa o del procesamiento posterior respecto al precio de compra, remuneración de la obra u otros, o por otro motivo legal (por ejemplo, en caso de seguro, por una acción no autorizada o por la pérdida de la propiedad por vinculación del objeto del contrato a un terreno) y por el valor de la factura de la mercancía bajo reserva; SERRA acepta la cesión. La cesión del crédito según la sección 7.7, apartado 1, sirve como garantía de todos los créditos de la relación comercial con el cliente, incluidas las futuras.
El cliente tendrá derecho al cobro de los créditos de reventa en su propio nombre también tras la cesión. Esto no afecta a la autorización de SERRA para cobrar el crédito en sí, pero SERRA se compromete a no cobrar siempre que el cliente cumpla sus obligaciones de pago correctamente. SERRA podrá solicitar que el cliente le comunique los créditos cedidos y sus acreedores, que indique todos los datos necesarios para el cobro, entregue la documentación correspondiente y comunique la cesión por escrito al acreedor.
Los derechos del cliente de reventa y de uso de la mercancía bajo reserva, así como la autorización para el cobro de créditos cedidos se extinguen con la terminación de pagos, la solicitud o apertura de un procedimiento de insolvencia del cliente. Los derechos legales del administrador judicial de la quiebra, también provisional, se mantienen inalterados.
7,5. El cliente se compromete a tratar el objeto del contrato/la mercancía bajo reserva cuidadosamente, en particular, a asegurarlos contra daños por incendios, inundaciones y robo por su cuenta y por el valor nuevo, y comunicar a SERRA sin demora cualquier pignoración, embargo, daño y/o extravío; no cumplir con esa obligación dará derecho a SERRA a desistir del contrato. El cliente asume todos los costes resultantes de la liquidación de una pignoración y del posible restablecimiento del objeto del contrato/la mercancía, especialmente en caso de demanda de oposición a la ejecución por parte de un tercero, siempre que no se puedan cobrar dichos costes del tercero.
7,6. Si el valor realizable de SERRA después de los seguros incluidos en las disposiciones mencionadas anteriormente supera en más de un 10 % los créditos de SERRA contra el cliente, SERRA autorizará seguros de elección propia a petición del cliente.
7,7. En el caso de entregas en otros ordenamientos legales, en los que la normativa de reserva de propiedad no tenga el mismo efecto como seguro que en Alemania, el cliente hará todo lo necesario para garantizar a SERRA sin demora los derechos de seguro correspondientes. El cliente contribuirá en todas las medidas, como el registro, la publicación, etc., necesarias para que dichos derechos sean válidos y aplicables.
8. Software, derechos de uso
8,1. Se concede al cliente un derecho no exclusivo de uso del software, incluida la documentación. El cliente no tendrá derecho a conceder derechos de uso ni otorgar licencias a clientes finales o terceros, en el sentido de los artículos 15 y siguientes de la ley de sociedades anónimas de Alemania.
8,2. La autorización de uso se limita al objeto del contrato. En particular, el cliente no tendrá derecho de descompilar, desensamblar o realizar ninguna otra forma de ingeniería inversa.
8,3. El cliente se compromete a no eliminar los datos del fabricante, en particular, las marcas de copyright, ni realizar cambios sin el consentimiento previo explícito de SERRA.
8,4. Todos los demás derechos relativos al software y la documentación, incluidas copias, quedan reservados a SERRA o al proveedor del software.
9. Garantía
9,1. Los datos válidos en el momento del cierre del contrato en las descripciones sobre el alcance del suministro, el aspecto, las prestaciones, las dimensiones, pesos, etc., del objeto del contrato forman parte del contenido del contrato; deben entenderse como aproximados y no suponen ninguna garantía, sino que se consideran una referencia para determinar si el objeto del contrato presenta defectos. SERRA se reserva el derecho a posibles variaciones en la apariencia, los cambios de formato, los cambios de construcción y los cambios en el alcance del suministro, siempre que el objeto de contrato no quede modificado sustancialmente y las modificaciones sean asumibles para el cliente. El hecho de que SERRA utilice letras o números para identificar el pedido o el objeto del contrato no supone que se derive ningún derecho.
9,2. Las reclamaciones de defectos por parte del cliente presuponen que ha cumplido sus obligaciones legales de comprobación e impugnación (artículos 377, 381 del código de comercio de Alemania). Si se encuentra un defecto durante la comprobación o después, se deberá comunicar a SERRA por escrito sin demora. Se entiende sin demora la comunicación en un plazo de dos días, basta con el envío de la comunicación dentro del plazo para cumplirlo. Independientemente de esta obligación de comprobación e impugnación, el cliente deberá comunicar por escrito y sin demora cualquier defecto visible, a más tardar dentro de los siete días hábiles posteriores a la entrega, siendo suficiente enviar la notificación a tiempo para cumplir el plazo. Si el cliente no comprueba ni notifica adecuadamente los defectos, se excluirá la responsabilidad por los defectos no notificados.
9,3. Si la notificación del defecto está justificada, SERRA puede, a su propia discreción, subsanar el defecto o entregar un artículo libre de defectos (cumplimiento posterior). Si el cumplimiento posterior fracasa en una ocasión, SERRA tendrá derecho a al menos un segundo cumplimiento posterior. Si el cumplimiento posterior fracasa o se rechaza o en caso de que el cliente fije por escrito un plazo razonable y expire sin éxito, o si el establecimiento de un plazo no es necesario según las disposiciones legales, el cliente podrá rescindir el contrato o reducir el precio de compra. Si el defecto no es significativo, solo tendrá derecho a una reducción del precio.
SERRA se reserva el derecho de subsanar los defectos mediante mantenimiento o diagnóstico remotos (si es necesario, mediante acceso remoto [conexión VPN o uso compartido de escritorio remoto]), siempre que esto no represente una desventaja para el cliente, y en particular no se exceda el plazo de prestación de los servicios correspondientes in situ y no existan riesgos informáticos. La seguridad y los requisitos técnicos son establecidos por el cliente. SERRA tomará las medidas adecuadas de acuerdo con el estado de la técnica para prevenir infecciones por virus u otros perjuicios para el cliente.
9,4. Las reclamaciones del cliente por daños o por el reembolso de gastos solo serán posibles de acuerdo con el punto 10 de estas CGC y están excluidas en cualquier otro caso.CGC y están excluidas en cualquier otro caso.
9,5. La venta de artículos contractuales usados se realiza con exclusión de cualquier reclamación por defectos materiales. La exclusión de responsabilidad por defectos materiales no se aplica a las reclamaciones del cliente por daños o reembolso de gastos de acuerdo con el punto 10 de estas CGC.
10. Responsabilidad
SERRA asume responsabilidad ilimitada de conformidad con la Ley de responsabilidad por productos defectuosos, en caso de daño intencional o negligente a la vida, el cuerpo y la salud, si y en la medida en que se hayan ocultado fraudulentamente defectos en el objeto del contrato, en casos de expresa aceptación de una garantía o de un riesgo de adquisición, así como por incumplimiento doloso o por incumplimiento grave de obligaciones. SERRA solo asumirá responsabilidad por los daños materiales y perjuicios económicos causados por negligencia leve en caso de incumplimiento de obligaciones cuyo cumplimiento sea esencial para la correcta ejecución del contrato y en cuyo cumplimiento el cliente pueda confiar en cierta medida ("obligaciones contractuales esenciales"), pero limitándose a los daños previsibles en el momento de la celebración del contrato y típicos de este tipo de contrato. Si el daño está cubierto por una póliza de seguro contratada por el cliente para el daño en cuestión, SERRA solo será responsable de las desventajas asociadas sufridas por el cliente, por ejemplo, primas de seguro más altas o intereses hasta que la compañía de seguros liquide la reclamación. Lo anterior también se aplicará con respecto a la responsabilidad de los empleados y auxiliares ejecutivos de SERRA.
11. Prescripción
11,1. No obstante lo dispuesto en el artículo 438, apartado 1, punto 3 del Código Civil alemán (BGB), las reclamaciones del cliente derivadas de defectos materiales y jurídicos prescribirán cuando el objeto del contrato haya superado las 2500 horas operativas típicas dentro del primer año, pero limitándose en el tiempo a un año a partir de la entrega (en función de lo que se produzca primero). Si se ha acordado la aceptación, el plazo de prescripción comenzará a contar a partir de la aceptación del objeto del contrato.
11,2. Los plazos de prescripción anteriores no se aplican a los plazos de prescripción en virtud de la Ley de responsabilidad por productos defectuosos. El artículo 438, apartado 1, puntos 1 y 2 y el artículo 438, apartado 3 del BGB tampoco se ven afectados. Los plazos de prescripción legales se aplicarán exclusivamente a las reclamaciones de indemnización por daños y perjuicios del cliente de conformidad con el artículo 10 de estas CGC.
12. Compensación, derecho de retención, cesión
12,1. El cliente sólo podrá compensar las reclamaciones de SERRA si la reconvención del cliente se haya aceptado o exista un título jurídicamente vinculante.
12,2. El cliente solo podrá hacer valer un derecho de retención en la medida en que se base en reclamaciones derivadas de la misma relación contractual y la reclamación haya sido aceptada o determinada por fallo judicial.
12,3. La cesión de derechos de reclamación frente a SERRA solo se permite con su consentimiento por escrito.
13. Confidencialidad, tratamiento y almacenamiento de datos
13,1. El cliente mantendrá en secreto, no divulgará ni revelará secretos comerciales de SERRA en el sentido del artículo 2, apartado 1 de la Ley de protección de secretos empresariales, así como otra información confidencial, en particular datos sensibles desde el punto de vista comercial, legal, fiscal y técnico (en los sucesivo denominados colectivamente "información confidencial"), que le hayan sido confiada o de la que haya tenido conocimiento, independientemente de que se haya señalado expresamente como confidencial o no. La información confidencial no incluye información que ya era conocida o accesible para el público general antes de su divulgación o transferencia al cliente, o que pasará a serlo en una fecha posterior sin incumplimiento de una obligación de confidencialidad; que ya era conocida demostrablemente por el cliente antes de su divulgación y sin incumplimiento de una obligación de confidencialidad; que fue obtenida por el propio cliente sin uso o referencia a la información confidencial de SERRA o que haya sido transferida o puesta a disposición del cliente por un tercero autorizado sin incumplimiento de una obligación de confidencialidad. Esta obligación también se aplicará durante un periodo de cinco (5) años tras la finalización de la relación comercial correspondiente. Esta obligación se aplica también al contenido del contrato respectivo.
13,2. El cliente no está autorizado a utilizar, explotar o apropiarse de la información confidencial por sí mismo, ni por o para medios diferentes de los fines acordados contractualmente entre SERRA y el cliente. En particular, en el caso de productos y objetos, el cliente no está autorizado a obtener información confidencial mediante "ingeniería inversa" por medio de observación, examen, desmontaje o pruebas.
13,3. En la medida en que se hayan facilitado en formato electrónico documentos que contengan información confidencial, los datos deberán ser borrados o -en la medida en que sea técnicamente posible- bloqueados permanentemente a más tardar al finalizar el presente contrato.
13,4. El cliente solo podrá divulgar internamente información confidencial en la medida necesaria y al grupo de personas necesario ("necesidad de saber"). En particular, el cliente solo podrá facilitar información confidencial a sus empleados que también hayan asumido una obligación de confidencialidad o a asesores sujetos al secreto profesional, en la medida en que estén implicados en la relación contractual con SERRA y requieran la información de manera razonable. Los empleados deben conocer este acuerdo de antemano. El cliente tomará todas las medidas necesarias para garantizar que todas las personas a las que se revele o se haga accesible información confidencial la traten de la misma forma que el cliente está obligado a hacerlo.
13,5. El cliente también protegerá la información confidencial del acceso no autorizado por parte de terceros mediante medidas de confidencialidad adecuadas y cumplirá las disposiciones legales y contractuales sobre protección de datos al procesar información confidencial. Esto incluye también medidas técnicas de seguridad adaptadas al estado actual de la técnica (artículo 32 del RGPD) y la obligación por parte de los empleados de mantener la confidencialidad y cumplir con la protección de datos (artículo 28, apartado 3, letra b del RGPD).
13,6. Si el cliente incumple deliberadamente o por negligencia las obligaciones de confidencialidad anteriormente mencionadas, se compromete a asumir una penalización contractual adecuada, cuyo importe será determinado por SERRA a su discreción y, en caso de litigio, será revisado por el tribunal competente. El importe de la sanción contractual concreta depende, en particular, del grado de confidencialidad del secreto comercial u otra información confidencial de la que se trate y del número de personas no autorizadas a las que se revele la información incumpliendo el deber.
13,7. SERRA procesa datos personales de conformidad con las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679 de la Unión Europea (RGPD)) y el resto de disposiciones legales aplicables en materia de protección de datos, en particular las de la Ley federal alemana de protección de datos (BDSG). Todos los datos se tratarán confidencialmente. Encontrará más detalles en la información específica sobre protección de datos en https://www.serra-sawmills.com/de/datenschutz, que contiene una descripción detallada del tratamiento de datos personales. Si es necesario para el mantenimiento y el diagnóstico a distancia, las partes también celebrarán un acuerdo específico por escrito sobre el procesamiento de pedidos de conformidad con el artículo 28 del RGPD.
14. Jurisdicción, elección de la ley aplicable, otros
14,1. El lugar exclusivo de jurisdicción para todas las reclamaciones presentes y futuras derivadas de la relación empresarial con los comerciantes será el domicilio social de SERRA, a menos que se aplique una jurisdicción exclusiva. Independientemente de la condición del comerciante, esto se aplicará también si el cliente traslada su domicilio o residencia habitual al extranjero o si se desconoce su domicilio o residencia habitual en el momento de interponer la demanda. SERRA siempre tendrá derecho a demandar en el lugar de jurisdicción general del cliente.
14,2. La relación contractual entre SERRA y el cliente se rige exclusivamente por la legislación de la República Federal de Alemania, excluyendo cualquier conflicto de leyes del derecho internacional privado y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías). Para la interpretación del contrato, incluidas estas condiciones, solo la versión en alemán es decisiva.
14,3. En caso de que una cláusula de estas CGC sea o pase a ser inválida, la validez del contrato y de las cláusulas restantes no se verá afectada. La disposición inválida o nula se sustituirá por una disposición equivalente en cuanto a su finalidad económica. Lo mismo se aplica a las lagunas regulatorias.